"El idioma de las ciencias de la salud"
tromboangeítis obliterante
De Diccionario Académico de la Medicina
Revisión del 17:18 28 ago 2013 de GabrielM (discusión | contribuciones) (Página creada con «{{meta}} {{acep|f|Reumatología|Patología obliterativa inflamatoria no ateroesclerótica que afecta principalmente los vasos de pequeño y mediano calibre (arterias y vena...»)
- f. Reumatología. Patología obliterativa inflamatoria no ateroesclerótica que afecta principalmente los vasos de pequeño y mediano calibre (arterias y venas). Se considera una enfermedad de adultos, entre 20 y 40 años, fumadores, con predominio en el sexo masculino. Las manifestaciones se derivan esencialmente de la isquemia y las quejas iniciales más frecuentes son: claudicación intermitente, disestesias y dolor severo. Pueden observarse dos o más miembros comprometidos, con frialdad, hiperemia intensa y cianosis que se inician distalmente y se extienden proximalmente. A consecuencia de trauma secundario, hay ulceración, gangrena y dolor en reposo, especialmente en los dedos. Sinónimo de enfermedad de Buerger.
- f. Obstrucción vascular severa que se atribuye a la inflamación de la pared en las arterias y venas, especialmente de los miembros inferiores. Sinónimo de enfermedad de Buerger.